a

Rendir al máximo: el impacto positivo del deporte en la vida profesional

  /  Rendir al máximo: el impacto positivo del deporte en la vida profesional
Deporte y trabajo

Rendir al máximo: el impacto positivo del deporte en la vida profesional

¿Cuántas horas pasas al día sentado en la oficina? Es muy habitual que las personas que trabajan en empresas que exigen que sus empleados estén pegados a una pantalla gran parte de la jornada, practiquen un estilo de vida sedentario.

Aunque algunas personas estén en contra de esta teoría, que los trabajadores de una organización practiquen deporte habitualmente, trae consigo beneficios tanto para ellos, como para la empresa en su conjunto.

Debido a la importancia de incorporar la actividad física en el ámbito laboral, esta semana en Galicia Business School queremos contarte, en menos de cinco minutos, los motivos por los que las empresas deberían promover este tipo de prácticas entre su plantilla.

Influencia del deporte en nuestro desarrollo profesional

No es nuevo que el deporte es un gran aliado a la hora de reforzar el sistema inmunológico, puesto que nos ayuda a fortalecer nuestras defensas y así protegernos mejor de ciertos factores y agentes externos.

La ansiedad y el estrés, que en la mayoría de las ocasiones aparecen debido a la carga excesiva de trabajo, pueden fomentar la aparición de síntomas, como el agotamiento, la irritabilidad, la dificultad para dormir…Practicar deporte de manera regular trae consigo consecuencias positivas en lo que a salud física se refiere. Además, afecta favorablemente al rendimiento, la productividad o a la capacidad de atención.

Bien es cierto que, al tener que pasar tanto tiempo en el lugar de trabajo, compatibilizar la vida laboral, con la personal y con un estilo de vida saludable, se puede volver una misión un poco complicada. Para que hacer deporte no se convierta en una obligación, sino en un momento de desconexión, se puede ir incorporando poco a poco de forma que el cuerpo lo asimile como parte de su rutina diaria. Si eres de los que les cuesta ponerse a funcionar, te recomendamos que empieces con una o dos horas a la semana. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto de entre 18 y 64 años debería practicar a la semana entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado.

En el ámbito laboral se ha convertido en una de las mayores prioridades y retos que asumen actualmente los departamentos de recursos humanos. De hecho, los jóvenes tienen muy en cuenta que las empresas fomenten la práctica de actividad física a la hora de echar currículum en una empresa. Así, las propuestas de valor de las empresas a la hora de captar talento son mayores y también su posicionamiento de marca en el mercado mejora.

Vinculación entre el deporte y el liderazgo

Aunque a simple vista no lo parezca, el ámbito laboral y deportivo tienen muchos rasgos en común, puesto que el objetivo de ambos es el mismo: gestionar equipos y tomar decisiones importantes en situaciones de presión.

El deporte en sí es una herramienta muy interesante a la hora de desarrollar habilidades, puesto que nos permitirá aprender a trabajar en equipo, motivar y dirigir personas, que son rasgos imprescindibles para ser un buen líder que tenga la capacidad de unir y fomentar una mentalidad de grupo.

A continuación, desglosamos algunos de los puntos que comparten el deporte y el trabajo:

  • Disciplina: es necesaria si se quiere conseguir un buen rendimiento y cumplir con los objetivos planteados.
  • Superación personal: ayuda a mejorar el rendimiento.
  • Trabajo en equipo: en los dos ámbitos se trabaja por alcanzar un objetivo común.
  • Desarrollo de habilidades 
  • Estrategia: para una buena ejecución es necesaria una buena organización y planificación.
  • Responsabilidad individual y colectiva

*La clave está en encontrar el equilibrio, con la finalidad de tener una vida laboral y deportiva satisfactoria.

Cómo repercute el deporte en el desempeño de las responsabilidades laborales

  • Practicar deporte con regularidad, potencia la capacidad de pensar de forma ágil.
  • Mejora las aptitudes para trabajar en equipo.
  • Mejora la salud física y mental.
Beneficios desempeño laboral

Ventajas y beneficios de compatibilizar el deporte y trabajo

  • Practicar deporte frecuentemente favorece el momento en el que se tiene que hacer frente a una situación estresante.
  • Cuando se hace ejercicio aumenta el flujo sanguíneo, lo que repercute positivamente en nuestros niveles de concentración.
  • La gente que tiene interiorizada la práctica deportiva suele ser más creativa que los que llevan un estilo de vida sedentario.
  • Mejora el descanso y la calidad del sueño.
  • Este tipo de perfiles suelen tener una actitud mucho más entusiasta y positivista.
  • Al tener mejor salud, se reduce el riesgo de contraer enfermedades y, por lo tanto, el absentismo laboral.
  • Practicar ejercicio realza valores como el trabajo en equipo, el respeto, el esfuerzo y la cooperación.

Qué actividades pueden promover las empresas para sus empleados.

Algunas empresas proporcionan a sus empleados programas de ejercicio físico con los que tienen la posibilidad de acceder a gimnasios a un coste reducido. Otras, sin embargo, optan por organizar actividades que fomenten el trabajo en equipo fuera de la oficina, como pueden ser torneos de pádel o fútbol, sesiones de yoga, pilates o meditación, torneos deportivos o clases fitness, por ejemplo.

Y para terminar…

📝 Te traemos un término, que quizás no conocías, para que amplíes tu vocabulario en el ámbito de la empresa:

Ciclo de trabajo: se define a este término como la capacidad para llevar a cabo varias actividades de forma simultánea con el objetivo de completar una tarea correctamente. El dominio del ciclo de trabajo por parte del líder permite materializar las ideas y llevarlas a cabo.