a

Presentaciones sin miedo: cómo comunicar con confianza y eficacia

  /  Presentaciones sin miedo: cómo comunicar con confianza y eficacia
Presentaciones eficaces

Presentaciones sin miedo: cómo comunicar con confianza y eficacia

Cuando se dice que la comunicación es el cuarto poder, es totalmente cierto. Hoy en día comunicar es clave en cualquier aspecto de la vida y repercute directa e indirectamente en la consecución de logros personales y profesionales.

A diario, miles de personas tienen que hacer frente a exposiciones y presentaciones en público. Así, mientras que hay muchas personas que no tienen ningún tipo de problema a la hora de desarrollar ideas frente a grupos, otras lo pasan realmente mal, sufriendo episodios de estrés y de ansiedad.

Puesto que hoy en día saber comunicar bien es un requisito indispensable en cualquier organización o situación, esta semana en Galicia Business School te contamos, en menos de cinco minutos, algunas claves para comunicar con confianza y eficacia para hacerte con el público en cualquier exposición.

Te proporcionamos algunos datos clave

¿Sabías que se llevan a cabo más de 30 millones de presentaciones a diario en todo el mundo? Y no lo decimos nosotros, sino un informe realizado por Microsoft. De todas estas presentaciones, muchas no valdrán la pena ni cumplirán con los objetivos establecidos previamente.

Así, se entiende que una presentación ha sido efectiva cuando el orador consigue transmitir con éxito una idea o mensaje y lo hace generando recuerdo, de manera clara y persuasiva. Para conseguir triunfar hablando en público, la figura del orador tiene un papel fundamental y debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Conectar con la audiencia
  • Ordenar las ideas de la exposición correctamente
  • Transmitir seguridad y confianza durante el discurso
  • Jugar correctamente con la entonación
  • Controlar exhaustivamente los tiempos

Pasos que debes seguir:

El inicio es sumamente importante

En las exposiciones en público los primeros minutos son cruciales para determinar el éxito de la presentación. Es el momento idóneo para captar la atención del público y que quieran mantener su interés en el tiempo.

Algunas recomendaciones para conseguir captar todas las miradas son:

  • Arrancar con una afirmación llamativa
  • Proporcionar un dato que despierte el interés del público
  • Contar una anécdota o historia real que ayude a introducir la temática
  • Hacer una pregunta abierta al público

En el éxito de la presentación también interfiere la forma en la que la estructuras. Por ello se recomienda dividirla en los tres puntos más importantes:

  1. Introducción al problema/situación o conflicto que exponer
  2. Solución y presentación de la situación ideal
  3. Conclusión y resumen del mensaje

Además, se pueden complementar con recursos gráficos que adornarán el mensaje y ayudarán a mantener al oyente atento a la presentación: imágenes, vídeos, gráficos…

No seas soporífero

No solo es lo que dices, sino también como lo dices. Para ello es importante trabajar la entonación, saber enfatizar correctamente los diferentes momentos del discurso y vocalizar correctamente.

Por ejemplo, es recomendable ralentizar el ritmo en el momento en el que se habla de aspectos complejos o difíciles de entender y, por el contrario, acelerar en aquellos puntos más entendibles y fáciles de interpretar por parte del receptor.

*Para entretener y que los espectadores se sientan identificados y se sumerjan de lleno en el discurso, es recomendable introducir durante la presentación anécdotas o historias reales que ayuden a ejemplificar lo que intentas transmitir.

El lenguaje no verbal dice mucho de nosotros

¡Ojo! Nuestro cuerpo dice mucho más que nuestras palabras, de hecho, repercute directamente en la capacidad para establecer un vínculo de empatía y confianza con los oyentes. Por este motivo es importante que dominemos nuestra expresión corporal y que acompañemos correctamente lo que hacemos con lo que decimos. Para ello:

  • Muévete por el escenario
  • Reparte la mirada entre el público

Cédele el protagonismo al público

Incentiva al público a que interactúe contigo. Que sean ellos los que te hagan preguntas, generando así un debate entre los asistentes. Esto también te permitirá descansar e ir reorientando el discurso en función de los intereses del público.

Además, te recomendamos que utilices:

  • Mensajes claros
  • Frases simples y sencillas
  • Evita tecnicismos

Si estás pensando en perfeccionar tu comunicación, nuestro Programa Superior en Liderazgo y Dirección de Equipos está enfocado a ayudar a todos sus participantes a trabajar este ámbito a través de módulos específicos centrados en la creación de presentaciones eficaces y habilidades de comunicación como ComunicArte: La Comunicación en la Empresa. Dialogar, Escuchar y Expresarse y ComunicArte: Comunicación en Público y Presentaciones Eficaces.

PRESENTACIONES EFICACES

También podría interesarte...