25 de noviembre de 2015
El CV perfecto existe: es el tuyo
Elaborar el CV perfecto no es fácil pero vamos a echarte una mano a que al menos sea un CV ¡brillante! Algunas cosas básicas que has de tener en cuenta:
Evita las palabras más oídas, de las que todo el mundo abusa. Y es que se ponen de moda y todos las hemos utilizado pero ¡se acabó! ¿De cuáles hablamos? Responsable, creativo, estratégico, paciente, innovador, efectivo, analítico…
- No todo es el CV. Tienes que saber presentarte, explicar lo que puedes aportar y dar a conocer los puntos fuertes de tu CV pero saber expresarlos y que no solo lo haga tu curriculum. Puede que los primeros minutos con una persona en una entrevista hagan saber a tu interlocutor si debe contratarte o no.
- Los CVs originales y de siempre están bien pero ¿has pensado en nuevos formatos? No solo existe el papel, también puedes crear un CV en formato digital.
- ¿Cómo es tu foto? No vale cualquiera. Ha de ser una fotografía profesional, con buena iluminación, mirando de frente y con gesto amable. Cuanto más limpia, sin objetos de por medio, mejor.
- Los datos personales que primero deberían aparecer son: nombre, apellidos y correo electrónico. Puede parecer evidente pero aún hay gente que se olvida de ello.
- La era 2.0 es algo del día a día con lo que estaría bien que incluyeras tu blog o web además de las redes sociales profesionales.
- El título o frase que te define como profesional como cabecera. No se trata de palabras clave que te definan sino aquellas que dejen claro a qué te dedicas.
- La experiencia laboral. Quizás es mejor que aparezca antes de la formación y es que las empresas seguramente lo valoren más: nombre del puesto, nombre de la empresa, período de tiempo que estuviste trabajando y una breve descripción de las funciones desempeñadas con palabras clave.
- Formación. Estudios y dónde se impartieron.
No olvides que lo mejor es ser breve y conciso para que tu CV sea rápido y fácil de leer. Escribe frases cortas e intenta que sea atractivo visualmente. Si algo se puede decir con dos palabras…¿para qué usar más?
¡Suerte!