¿Cómo usar la IA en mi negocio?
El surgimiento de la inteligencia artificial generativa
La inteligencia artificial (IA) ha estado con nosotros durante mucho tiempo, pero recientemente ha cobrado un nuevo protagonismo con el desarrollo de la IA generativa, particularmente en los últimos meses, haciendo que todos los profesionales nos preguntemos ¿Cómo usar la IA en mi negocio?
Este tipo de IA, que incluye tecnologías como el machine learning y el deep learning, está revolucionando la manera en que interactuamos con las máquinas.
Aplicaciones profesionales de la IA
El machine learning ha sido utilizado por entidades bancarias y aseguradoras para predecir comportamientos o necesidades de los clientes con un alto grado de precisión, gracias a la vasta cantidad de datos que manejan. Por otro lado, el deep learning ofrece modelos más complejos que pueden autogestionarse y aprender de grandes volúmenes de datos sin intervención humana directa. Estos avances están transformando sectores como el financiero y el de salud, donde ahora es posible obtener predicciones detalladas sobre condiciones de salud potenciales con una inversión relativamente pequeña, si bien es esencial considerar las implicaciones de seguridad y privacidad, especialmente al manejar datos sensibles.
Herramientas de IA accesibles
Paralelamente, el desarrollo de la IA generativa ha facilitado la creación de herramientas accesibles que pueden ser de gran ayuda en el día a día, sin necesariamente incurrir en altos costos. Herramientas como ChatGPT, ofrecidas por OpenAI y ampliamente integradas por empresas como Microsoft, ilustran cómo la IA puede proporcionar soluciones prácticas y accesibles para todo tipo de usuarios y necesidades. Estas herramientas permiten desde la generación de texto hasta la automatización de tareas complejas, lo que democratiza el acceso a la tecnología de IA y permite a una mayor cantidad de usuarios y empresas aprovechar sus beneficios.
Ejemplos de herramientas
IA para generar texto y asistencia
- Permiten a los usuarios obtener respuestas complejas y realizar tareas con simples comandos de texto.
- Estos sistemas comprenden las consultas y buscan la información necesaria para proporcionar respuestas precisas y relevantes, no requieren conocimientos técnicos.
- Microsoft Copilot es un ejemplo notable que integra capacidades avanzadas de IA dentro de su suite de productividad.
- Facilita la creación de documentos, presentaciones y el manejo de datos en Excel.
IA para generar imágenes
- La inteligencia artificial ha hecho avances significativos en el procesamiento y la generación de imágenes.
- La IA incluida en Canva, la suite de Adobe o Copilot permite el uso comercial de las imágenes generadas.
- La tecnología de «inpainting» permite diseñar variaciones de un producto sin necesidad de rediseñarlo desde cero.
Automatización
- En el ámbito de la automatización, la IA se aplica en la generación de código, mejorando procesos en sectores como recursos humanos mediante la automatización de la selección de currículos.
- Herramientas como MailChimp ya incorporan la generación automática de respuestas y la personalización de comunicaciones en masa.
- La capacidad de adaptación y aprendizaje de estas tecnologías permite su aplicación en una variedad de contextos, desde la creación automática de presentaciones hasta el desarrollo de sitios web dinámicos y personalizados.
- Entre estas opciones, caben destacar Make y Zapier.
Desafíos para implementar la IA
- Resistencia interna en las organizaciones:
- Los departamentos de TI y los directivos a menudo perciben la IA como una fuente de «ruido» o complicación adicional.
- El trabajador puede sentirse amenazado, en determinados contextos, por la IA.
- Requerimientos de inversión:
- La implementación de IA, a gran escala y a medida, exige inversiones financieras significativas.
- También es necesario un compromiso con la capacitación y el desarrollo de modelos de aprendizaje efectivos.
- Planificación cuidadosa:
- Es esencial considerar las implicaciones de seguridad y privacidad, especialmente al manejar datos sensibles.
Competencias y formación en el uso de la IA
La implementación exitosa de estas tecnologías requiere de competencias específicas y una comprensión profunda de las herramientas utilizadas. La formación en inteligencia artificial no solo debe enfocarse en cómo usar la tecnología, sino también en cómo integrarla de manera segura y efectiva en los procesos existentes. Además, es crucial considerar la ética y la seguridad de los datos, especialmente cuando se trata de información sensible.
En el contexto organizacional, es fundamental desarrollar una cultura que valore la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad, competencias que la inteligencia artificial aún no puede replicar y que son esenciales para la innovación y la adaptación al cambio. Por lo tanto, la formación en IA debe ser una combinación de habilidades técnicas y estratégicas, adaptadas al rol y responsabilidades de cada individuo dentro de la empresa, asegurando que todos puedan utilizar estas herramientas no solo para automatizar tareas, sino también para tomar decisiones informadas y estratégicas.
Preguntas destacadas del webinar
- ¿Las imágenes generadas con herramientas de pago (como DALL·E, Copilot) son libres de derechos?
Normalmente sí. Al ser de pago, ofrecen derechos de uso más amplios. Aun así, conviene revisar las condiciones de cada proveedor antes de emplear las imágenes comercialmente. - ¿A la hora de formar a mi equipo administrativo en IA, qué consejos me das?
Muestra casos prácticos y sencillos: redactar correos, informes y resúmenes. Segmenta la formación por áreas de la empresa, para que cada equipo vea cómo aplicar la IA en sus tareas cotidianas. - ¿ChatGPT o Copilot, cuál es mejor?
Depende de tus necesidades. ChatGPT es un modelo conversacional genérico. Copilot se integra con herramientas de trabajo y ofimática, facilitando la creación de presentaciones, imágenes y automatizaciones. Elige según los requerimientos de tu negocio.
Webinars #ComunidadGBS
Este artículo ha sido extraído a partir del webinar impartido por Sergio Sánchez Famoso, profesor habitual de nuestra escuela, Galicia Business School. Si estás interesado en estar al tanto de nuestros próximos webinars, eventos y artículos, síguenos en redes o suscríbete a nuestra newsletter.